miércoles, 27 de mayo de 2009

Tracy Chapman

Siempre habrá buena música para todas las preferencias, pero hay intérpretes o grupos que gustan desde la primera vez que son escuchados.

Alguien que deleita con su voz e interpretaciones es Tracy Chapman, ganadora de varios premios Grammy, nacida en Cleveland, Ohio y poseedora de 45 años.

Desde los 11 años se ha dedicado a la música. Actualmente cuenta con alrededor de 9 discos, el último se llama Our bright future, grabado en 2008. Uno de sus éxitos mas conocidos es “Fast car” con una letra entre romántica y realista, y vale la pena escuchar “give me one reason” un éxito que le otorgó uno de sus premios Grammy a la mejor canción de Rock del año y se convirtió en el sencillo de mayor éxito de Chapman hasta ahora.
Si quieres escucharla para convencerte visita su página www.tracychapman.com

Vida con mi viuda

Vida con mi viuda.
José Agustín
Editorial Joaquín Mortíz
Costo aproximado: 170 pesos

Onelio de la Sierra es partícipe de un extraño suceso, en un accidente encuentra muerto a León Kaprinski, físicamente idéntico a él. Sin pensarlo mucho, Onelio decide intercambiar identidades, hacerse “el muertito” para vivir una vida llena de misterios, corrupción y secretos oscuros de una poderosa cofradía, dejando presuntamente viuda a Helena, una mujer mística, nieta de una chamana oaxaqueña y heredera de sabiduría herbolaria y magia.
Ahora Onelio verá de cerca y sin ser visto lo que hacen sus hijos y su Helena, narrando de una manera coloquial y atinada episodios sorpresivos, eróticos y reveladores. El final de la obra es impresionantemente inesperado

Mundo animal en San Carlos

El Museo Nacional de San Carlos presenta "Plumas, lana y pelaje. El mundo animal en el arte" una muestra que toma como punto de partida el reino animal en la concepción de una obra de arte, compuesta por más de 65 piezas entre óleos, estampas y esculturas, de los siglos XVI al XX.

En la muestra encontrarás la representación tanto desde seres imaginarios de la mitología clásica, como centauros, faunos y tritones, hasta borregos, gallinas o vacas viviendo en su ambiente natural o en la compañía de seres humanos realizando rutinas cotidianas.

Datos del museo
Domicilio: Puente de Alvarado #50, Col. Tabacalera. Las estaciones del metro mas cercanas son Revolución e Hidalgo de la línea dos.
Horario: Miércoles a lunes de 10 a 18 horas.
Costo: 25 pesos. Los domingos la entrada es libre. Entrada libre a niños menores de 13 años, adultos mayores con credencial del INAPAM y personas con discapacidad.

Viaje cósmico en el Museo de la luz

Si te encanta observar el cielo de noche El Museo de la Luz y la UNAM presentan tres exposiciones divertidas y científicas, :

Ella es astrónoma. Fotografías del artista francés Robin Cerutti. El objetivo principal es enseñar al público que hay astrónomas en México y que son accesibles. Se trata de retratos originales de estas mujeres en su contexto natural de trabajo.

Espejos del cosmos. Obra plástica de Jesús Oñate Moreno. Este artista mexicano desarrolla proyectos de investigación técnica sobre pintura, mosaico y vitrales. En esta muestra utiliza una técnica de resina “epóxica” sobre superficies luminosas. Una idea muy original desarrollada por él mismo.

Miradas al firmamento. En esta muestra podrás conocer a fondo los primeros instrumentos de los astrónomos mexicanos. Obras pertenecientes a la colección del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Datos del museo
Domicilio: Calle del Carmen esq. San Ildefonso, Centro Histórico. La estación del metro mas cercana es Zócalo, de la línea 2.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas.

Costo: Entrada general: $30.00 Niños, estudiantes, maestros con credencial vigente $15.00 Miembros del INAPAM con credencial vigente: entrada libre

Cicatrices de la fe en San Ildefonso

Conoce la vida en las misiones del norte de la nueva España en la exposición Cicatrices de la fe que alberga el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

El catolicismo en México fue instaurado a partir de 1530 a través de diversas misiones conformadas por conventos, residencias de los misioneros, un templo, áreas de trabajo y vivienda para los indígenas.

En estas expediciones, las misiones se ocupaban de establecer pueblos, construir templos y decorarlos; en la ornamentación colaboraban los indígenas locales, los que habían llegado desde el sur, los colonos y los soldados. Los artistas capitalinos y los artesanos locales adornaron las misiones con pinturas, esculturas y objetos de culto y de uso.

Toda esta herencia podrá apreciarse en las distintas salas de este museo lleno de magníficos murales.

Al tratarse de una magna exposición no podían faltar las actividades alternas: Las visitas guiadas están incluidas con tu boleto de entrada y se realizan los martes a las 12:30 y 18:30 horas; de miércoles a domingo solo a las 12:30 horas.

Si juntas un grupo de 20 personas puedes solicitar la visita guiada con taller, en la que aprenderán de forma práctica cómo trabajaban los artistas novohispanos. Este taller se realiza de martes a viernes de 9 a 15 horas y tiene un costo adicional de 30 pesos por persona ($15 pesos a escuelas de educación básica).

Los domingos de julio y agosto transpórtate en el tiempo con las historias virreinales de los Cuentacuentos. La actividad está incluida en la compra de tu boleto de entrada a la exposición y comienza a las 13 horas.

No te pierdas el Festival Artístico y Gastronómico el domingo 14 de junio
Los estados del norte de México, darán una muestra de su música, danzas y artesanías, pero no solo eso. De las 11 a las 16 horas se prepara una muestra gastronómica con exquisitos platillos y vinos típicos. La entrada esta incluída en el costo del boleto de la exposición. Si quieres degustar platillos el donativo es voluntario.

Los datos del museo
-El Antiguo Colegio de San Ildefonso se localiza en Justo Sierra 16, Centro Histórico. La estación del metro mas cercana es Zócalo, de la línea 2.
-Horario: Martes de 10:00 a 20:00 horas. Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
- Costo. $45.00 Estudiantes y maestros con credencial vigente $22.50. Entrada libre a personas de la tercera edad y niños menores de 12 años

Un implante en el brazo que evita el embarazo

No es un método nuevo, pero aun no gana gran popularidad entre las mujeres, seguramente por el costo, por miedo o desinformación en cuanto a métodos anticonceptivos, o tal vez porque no es un método que prevenga infecciones o enfermedades de transmisión sexual, pero para eso, es factible combinar dos métodos anticonceptivos, uno ella, uno el.

Cómo funciona

Se trata de una especie de “cerillo”. Es una varilla elaborada de un polímero, acetato de etinil vinil que se coloca debajo de la piel en la parte interna del brazo, no se ve, pero se puede palpar fácilmente. Mide 4 cm por 2 mm.
Estando dentro del organismo, emite una pequeña cantidad de una hormona sintética llamada etonogestrel, que se va liberando durante tres años. Esta hormona evita la salida mensual del óvulo desde los ovarios. Si no hay un óvulo para ser fertilizado, no puedes quedar embarazada. Además, impide la unión del espermatozoide con el óvulo, porque engrosa la mucosa del cuello del útero y espesa el moco cervical.


Las ventajas
-Tiene un 99% de efectividad
-Una vez colocado, el implante anticonceptivo tiene una duración de 3 años, es ideal para las mujeres que frecuentemente olvidan tomarse la pastilla anticonceptiva o para quienes desean planificar su vida familiar.
-Es de fácil aplicación, en unos minutos se inserta y resulta muy cómodo.
-Se puede retirar en cualquier momento y la ovulación en la mujer se retoma aproximadamente en 5 días después de que ha sido extraído del cuerpo, no habrá complicaciones para embarazarte cuando desees hacerlo.
-No es doloroso, el médico utiliza anestesia local, poco tiempo después de la inserción, se formará una pequeña capa de tejido alrededor del implante que lo mantiene en su lugar.

Las desventajas
-Aun no existe un método anticonceptivo hormonal que se prescriba sin efectos secundarios, sin embargo, en este caso, son mínimos, dependiendo de cada organismo.
-Durante los primeros meses es posible que desaparezca la menstruación o que se presenten alteraciones en el sangrado menstrual, en este caso, tu ginecólogo podrá controlarte adecuadamente. Los ciclos menstruales pueden volverse irregulares en algunas mujeres, otras pierden la regla mientras utilizan el implante.
-Otros efectos colaterales que podrían presentarse son: acné, dolor de cabeza, aumento de peso y dolor de las mamas, o cambios de humor
-Previene el embarazo pero no te protege de enfermedades o infecciones de transmisión sexual.

Datos importantes
El implante no está a la venta en farmacia, sólo los médicos capacitados en la técnica de inserción y retiro lo pueden insertar.
Antes de colocarlo, es importante que tu médico realice una historia clínica para asegurar que la anticoncepción hormonal es apropiada para ti, el mismo te indicará el día adecuado en tu periodo para colocarlo.

Existen varios tipos de implantes, por eso es importante consultar bien con tu médico sobre cuál es el apropiado para ti y sobre los efectos secundarios que pudieran tener cada uno de ellos.

Cuesta alrededor de 2 mil pesos. En caso de que desees colocártelo en una institución pública como el IMSS pero no es tan accesible, tendrás que pasar por una valoración médica y estudios, esperar los resultados y la cita con tu médico.

La principal recomendación será siempre acudir a tu médico para ser asesorada, resolver tus dudas y saber si el método es adecuado para tu cuerpo, cada organismo reacciona diferente.

Si quieres saber más llama al 53541022. Lada sin costo 01800 7147661

Mujer en las fases de la luna

Si algo así como “Estoy en mis días”, “Me llegó”, “tengo a Andrés” y demás dichos populares son utilizados en tu vida para decir que estás menstruando y que por eso no puedes realizar alguna actividad, relájate, no estás enferma ni sucia, basta solamente con tener ciertos cuidados para que “esos días” no sean sinónimo de pesadilla.

La luna y las antiguas creencias
Las fases de la luna se manifiestan 13 veces al año, esto es lo que desde la antigüedad se relacionó con el ritmo de 28 días de la menstruación en promedio (28 días x 13 = 364 días = 1 año, aproximadamente). Hubo quienes creyeron que la luna nueva era motivo de la regla en las mujeres vírgenes y la luna menguante en las adultas y casadas.

¿Cómo funciona?
Aproximadamente cada 28 días el endometrio se desprende y produce un sangrado en las mujeres sexualmente maduras si no se ha fecundado un óvulo, se trata de un proceso cíclico que también ha recibido el nombre de “regla” por el ritmo con el que aparece. Puede durar entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo menstrual que se pierde por período varía de mujer a mujer, pudiendo ir desde 9 g a más de 350 g; el 90% del sangrado es expulsado comúnmente el los primeros 3 días. Algunas mujeres sienten dolor en el vientre, en los pechos o en las caderas, muchas otras experimentan mayor sensibilidad ante los cambios hormonales, será cuestión de conocerse y apoyarse en todo momento por su ginecólogo para que esto no las afecte.

La primera vez
Algunas mujeres experimentaron su primera menstruación desde los 8 años, muchas otras pueden iniciar el ciclo a los 15 años o aun mayores. Independientemente de la edad, es importante informar y educar a las adolescentes para que estén preparadas en este cambio de su vida y lo comprendan como algo natural y fisiológico que no las vuelve impuras. Es recomendable explicarles las funciones de su cuerpo, los cuidados sanitarios y las condiciones del ciclo menstrual, esto les generará confianza, no miedo.

Las toallas sanitarias
Me contaba mi abuela que en tiempos pasados, las mujeres utilizaban un pañuelo como toalla femenina, lo lavaban y sustituían por uno limpio en lo que el usado se secaba; esto les provocaba muchas molestias, afortunadamente esos tiempos ya pasaron.

Muchas marcas se exhiben en el mercado, las tiendas departamentales les dedican un espacio generoso, debido a la variedad de formas, texturas, tamaños, absorbencia y hasta aromas que existen para una toalla sanitaria, que se ajusta a las necesidades físicas y económicas de cada mujer. Las hay anatómicas, ultra delgadas, nocturnas, regulares, con alas para ajustarse a las prendas íntimas y panti protectores, que son de tamaño menor al de una toalla, útiles para los últimos días de menstruación.

Por higiene, es recomendable cambiar la toalla cada 4 o 6 horas, dependiendo de su absorbencia y de la abundancia del flujo vaginal.

Se recomienda (también por higiene) envolver la toalla usada en papel de baño e introducirla en la bolsita de la toalla nueva, antes de tirarla al bote de basura.


Los tampones
Muchas ocasiones, se atraviesa la menstruación en los días de vacaciones en la playa, o en la alberca, cuando tienes una fiesta en la que tenías pensado utilizar un vestido entallado o en cualquier otro caso en el que se te complica utilizar toalla sanitaria.

Los tampones son la opción, pero están llenos de mitos. Se dice que al usarlos perderás tu virginidad, que con un mal movimiento se pueden introducir más de lo que deben o que podrían romperse dentro de tu cuerpo.

La realidad es que son también útiles y absorbentes, hechos de algodón suave y comprimido en forma cilíndrica, absorben el flujo de sangre antes de que éste salga de tu cuerpo. Tienen diferentes tamaños, son fáciles de colocar si estás relajada y en una posición cómoda y se venden en las farmacias o en las tiendas departamentales al igual que las toallas. (claro que los tampones son más costosos, pero se llevan muy bien con el traje de baño o el bikini).

Es recomendable que laves bien tus manos antes de insertarlo, que elijas el de mejor absorbencia y tamaño para tu cuerpo, que lo cambies regularmente (cada 4 o 6 horas). Puedes alternar su uso con las toallas sanitarias dependiendo de tu actividad, por ejemplo, usa las toallas cuando duermas y los tampones cuando vayas a nadar.

La limpieza y precaución en cualquier caso siempre evitará accidentes o infecciones vaginales.

Soy irregular
La menstruación se detiene cuando el óvulo ha sido fecundado, pero este no es el único motivo. La menstruación irregular no es una enfermedad pero sí es un síntoma de algo, es una señal que indica la necesidad de acudir al médico para atender las causas de esos retrasos (hay mujeres que llegan a retrasarse mas de tres meses sin estar embarazadas). Las posibles causas pueden ir desde stress, algún trastorno del útero o los ovarios, cambios hormonales y hasta Síndrome de Ovario Poliquístico.
Comúnmente y dependiendo de cada historia clínica, el médico realizará una prueba de sangre, un estudio de papanicolau o un ultrasonido.

Lectura recomendada
Luna roja, los dones del ciclo menstrual, de Miranda Gray
Editorial Gaia